¿Eres fan de personalizar la decoración de tu hogar y para ti los detalles son importantes? Si dijiste ¡SÍ!, este post está hecho a tu medida. A muchos el interiorismo tradicional les parece monótono y quieren dar a su casa un cambio que sea notorio, pero que no implique una remodelación total. ¡No es difícil! Especialmente cuando aprendes a utilizar los paneles decorativos en WPC, también conocidos como tronquitos. Estos elementos transforman la percepción que tienes de tus ambientes, tal y como explican los profesionales de diseño interior, además sus ventajas y posibilidades de instalación son casi que ilimitadas.
Con este artículo queremos inspirarte para que aprendas a usar los paneles decorativos de madera WPC y conozcas en qué espacios que no imaginabas se ven muy atractivos. Los puedes instalar como revestimiento de pared, como divisor de estancias, entre muchas otras aplicaciones que llenarán tu casa de encanto, gracias a la elegancia del estilo madera… pero con los beneficios prácticos del material sintético.
¡En estos espacios lucirán espectaculares, ya verás que sí!
1. Jardín exterior e interior
Los paneles decorativos no solo sirven como revestimiento, también se convierten en pérgolas ligeras que suavizan la luz del sol y ofrecen un soporte perfecto para enredaderas y vegetación colgante. En un mismo espacio puedes combinar la palillería con plantas de hojas grandes, creando un oasis que aporte serenidad. Gracias a la baja porosidad del WPC, los paneles decorativos resisten la humedad, la lluvia y los rayos solares sin deteriorarse.

Pero si tu casa carece de un área verde a cielo abierto, no te preocupes, no tienes porqué privarte de tener tu paraíso urbano. Con los paneles decorativos es posible diseñar un jardín interior. Utiliza divisiones sutiles que no corten la visual, alternando listones horizontales y verticales para conseguir profundidad y dinamismo. Si el espacio es pequeño, aplica los paneles como revestimiento de pared y suma plantas de sombra a la decoración. Con este diseño ganarás una atmósfera fresca y relajante.

2. Balcón
Uno de los retos de los balcones en departamentos urbanos es ganar privacidad sin perder la panorámica que estos ofrecen de la ciudad. Aquí los paneles decorativos son los protagonistas para hacer cerramientos ligeros. Acomoda los listones en disposición espaciada, así logras un filtro visual que evita la sensación de sentirse al descubierto, ganas intimidad y no cortas el paso del viento y la luz. Además, no tendrás que pensar en su durabilidad, ya que la exposición al sol y la lluvia no afectan su color ni estructura.
Si quieres dar a tu balcón un aspecto más verde y acogedor, mezcla los paneles con jardineras colgantes o macetones apoyados en la base. Los tonos madera de los paneles de madera WPC crean la transición visual perfecta entre el exterior y el interior, porque no interrumpen pero sí conectan con sutileza. Este espacio será perfecto para que tengas una zona de desayuno al aire libre o tu rincón de lectura, convirtiendo a tu balcón en una extensión de la sala o la cocina.

3. Fachada
Un interiorismo espectacular y una fachada descuidada no es la combinación que queremos para nuestra casa. El frente es la carta de presentación de nuestro hogar, y revestirlo con paneles decorativos en WPC es un acierto total, porque estiliza los muros, los hace parecer más altos y los dota de mucha elegancia. A diferencia de la madera tradicional, los paneles sintéticos no requieren lijado, barnizado, ni tratamientos especiales que te compliquen la vida. Su gran resistencia evita la aparición de grietas y el desgaste por cambios de temperatura. Con ellos consigues un acabado muy parecido a la madera natural, con sus vetas y texturas, pero sin los costos y el mantenimiento que esta exige.

Los paneles decorativos son versátiles y muy flexibles, por lo que puedes instalarlos en franjas verticales u horizontales, pero los expertos prefieren la aplicación vertical porque, como ya te lo mencionamos, hace ver los muros más estilizados y aumenta la sensación de altura. Adicionalmente, los paneles funcionan como aislantes del calor en los días de verano, no acumulan humedad en el invierno y son muy fáciles de mantener y limpiar.
4. Alrededor de la piscina
El entorno de la piscina es un ambiente desafiante para cualquier acabado arquitectónico, aquí la combinación de sol, agua y humedad exige materiales que no se desgasten pronto. Con los paneles decorativos no tendrás inconvenientes y puedes construir pérgolas o techos ligeros que proporcionen sombra, sin bloquear completamente la entrada de luz. Al instalarlos en la zona de la piscina, consigues un ambiente de diseño tipo resort, donde el cielo y la vegetación son visibles a través de los perfiles.
Con los paneles en WPC es posible diseñar una zona social al aire libre junto a la piscina, o un área de descanso que te proteja de la luz solar pero sin aislarla por completo. Otra posibilidad que tienes es utilizarlos como revestimiento de una pared y complementarlo con un piso DECK, así obtendrás una especie de Total Look amaderado.
5. Baño
El baño es quizás uno de los lugares donde menos esperamos ver paneles decorativos, pero los nuevos modelos son tan innovadores que ya no existen barreras para su aplicación. Utilízalos para revestir muros enteros o solo franjas estratégicas, e intégralos con azulejos en porcelanato o cerámica, espejos LED y muebles flotantes. Su resistencia al vapor y al moho te garantizan un entorno higiénico y fácil de limpiar.

También son fantásticos para crear nichos de almacenaje empotrados y cerramientos semiabiertos para la ducha, delimitando el espacio sin separarlo del todo y permitiendo que la luz del techo se difunda suavemente. El resultado es un baño con un aire de spa de hotel boutique, en el que cada elemento irradia sofisticación y calidez.
6. Cocina
Si aún no estás perdidamente enamorado de los paneles decorativos, sus múltiples aplicaciones en la cocina harán que caigas rendido. Los profesionales de diseño interior los utilizan como solución divisoria entre la cocina y la zona social, pues aunque delimitan no interrumpen la comunicación entre las estancias. De este modo no se le resta fluidez a la conexión entre living, comedor y cocina. También los usan para recubrir paredes, como alternativa al salpicadero tradicional, o los utilizan para revestir la isla de la cocina con el fin de darle volumen y protagonismo.

Si quiere causar mayor impacto estético, este truco te será muy útil: combínalos con encimeras tipo piedra o marmolizadas, para generar contrastes fuertes y llenos de carácter. Con los paneles vas a la fija y conviertes tu cocina en un punto focal decorativo, práctico y que se integra perfectamente con el resto de la decoración.
¿Cuáles son los paneles decorativos de moda?
Los interioristas y paisajistas recomiendan para tus espacios interiores y exteriores la nueva colección STAMM en listones de WPC y acabado estilo madera. Su variedad de colores y tamaños, que incluyen diseños gruesos y delgados, te facilitan personalizar tus ambientes y añadirles un toque moderno y natural.
